La Organización Panamericana de Gastroenterología (OPGE) y el Colegio Americano de Gastroenterologia (ACG) se complacen en anunciar una nueva serie de seminarios web mensuales y gratuitos que ofrecerán a los gastroenterólogos latinoamericanos la oportunidad de aprender e interactuar con profesores de los EE.UU.
En el primer seminario web de esta serie, el Dr. Pochapin destacará los temas relacionados con la prevención del cáncer de colon en honor al mes de la concientización sobre el cáncer colorrectal, que se celebra en Marzo.
Las conferencias se presentarán en inglés y nuestro moderador el Dr. Paul Thomas Kröner aceptará y traducirá preguntas que se envíen en español.
Próximamente se anunciarán los temas de los Webinar de Abril y Mayo y sus conferencistas.
https://www.opge.org/wp-content/uploads/2022/09/webinar_opge_eug-1.jpg5851030admin_opgehttps://www.opge.org/wp-content/uploads/2022/09/Logo_Opge_2022.svgadmin_opge2022-09-01 17:34:572022-09-01 17:34:58Webinars en conjunto OPGE – ACG
El Presidente de la UEG, Prof. Paul Fockens, junto a la nueva Junta Directiva de OPGE, presidida desde Uruguay por el Dr. Eduardo Gutierrez Galiana, han tenido un fructífero encuentro en el marco de la Semana Panamericana de las Enfermedades Digestivas desarrollado recientemente en San Pablo.
Dicha reunión tuvo como objetivo fijar el rumbo de la relación bilateral para el próximo bienio. Se acordó dar continuidad a las actividades que OPGE desarrolla anualmente en la UEG Week, encuentro conjunto denominado “Hot topics in Latinoamerica”.
Asimismo, en la Semana Panamericana de las Enfermedades Digestivas 2020 que se llevará a cabo en Punta del Este, se realizará un Simposio OPGE-UEG con “Lo mejor de UEGWeek”
https://www.opge.org/wp-content/uploads/2022/09/ueg_opge-1.jpg5851030admin_opgehttps://www.opge.org/wp-content/uploads/2022/09/Logo_Opge_2022.svgadmin_opge2022-09-01 17:31:012022-09-01 17:31:03Continuidad del trabajo conjunto entre UEG y OPGE
Chile ha sido seleccionada para asumir la OPGE en el año 2020
En breve, se pondrá a disposición nueva información.
https://www.opge.org/wp-content/uploads/2022/09/SBAD_2022-1.jpg5851030admin_opgehttps://www.opge.org/wp-content/uploads/2022/09/Logo_Opge_2022.svgadmin_opge2022-09-01 17:17:282022-09-01 17:17:29Chile ha sido seleccionada para asumir la OPGE en el año 2020
https://www.opge.org/wp-content/uploads/2022/09/DDW-2018.jpg5851030admin_opgehttps://www.opge.org/wp-content/uploads/2022/09/Logo_Opge_2022.svgadmin_opge2022-09-01 16:53:292022-09-01 16:53:30Actividades de OPGE presentadas en la asamblea DDW 2018
https://www.opge.org/wp-content/uploads/2022/09/sao_paooloo1.jpg5851030admin_opgehttps://www.opge.org/wp-content/uploads/2022/09/Logo_Opge_2022.svgadmin_opge2022-09-01 16:46:382022-09-01 16:46:41Conozca São Paulo, sede del PANAMERICANO 2018
En los pacientes con cáncer intestinal es útil determinar la huella digital metabólica de los tumores
Es posible valorar cuán avanzado está un cáncer del intestino si se analiza su huella digital metabólica, según una nueva investigación.
El cáncer intestinal es el tercer tipo más frecuente de cáncer en todo el mundo y cada año se diagnostica más de 1 millón de casos nuevos. El determinar con exactitud la etapa que ha alcanzado un tumor es decisivo para determinar cuáles tratamientos ofrecer.
Al determinar la huella digital metabólica se analiza en una muestra de sangre, orina o tejido las concentraciones de muy diferentes metabolitos, que son los productos de las reacciones químicas de las células del organismo. Esta mezcla de metabolitos se altera a medida que sobreviene el cáncer y crece. Los investigadores que colaboraron en el nuevo estudio, de Imperial College London, señalan que los médicos podrían utilizar la huella digital metabólica junto con las técnicas de imágenes disponibles para efectuar el análisis más exacto posible de un tumor. Esta investigación es publicada en la revista Annals of Surgery. Los médicos en la actualidad utilizan una combinación de tomografía computarizada, resonancia magnética y ecografía para valorar cuán avanzado está un tumor, pero como estas pruebas se basan en estimaciones visuales del tamaño y la ubicación de un tumor, no siempre son tan sensibles o específicas. Estudios previos han demostrado que estas técnicas con regularidad indican que un tumor está más avanzado o menos avanzado de lo que realmente está.
El Dr. Reza Mirnezami, autor principal del estudio del Departamento de Cirugía y Cáncer del Imperial College London, dijo: «El investigar la etapa de un tumor es decisivo para planear el tratamiento de un paciente. Cada vez es más frecuente que antes de llevar a cabo la resección quirúrgica de un tumor demos tratamientos para tratar de reducir su masa, pero las clases de tratamientos que ofrecemos dependen de nuestra valoración de cuán avanzado está el tumor. Cuanto más precisos podamos ser, tantas mejores son las posibilidades de sobrevida del paciente. «Nuestra investigación indica que el empleo de técnicas para determinar la huella digital metabólica además de la valoración con estudios por imágenes nos podría brindar la imagen más clara posible de cómo está avanzando el cáncer».
Para el nuevo estudio, los investigadores analizaron la huella digital metabólica de 44 muestras de tejido tumoral intestinal, proporcionada por pacientes atendidos en Imperial College Healthcare NHS Trust, utilizando espectroscopia de resonancia magnética nuclear de rotación en el ángulo mágico de gran resolución (HR-MAS NMR). Sus resultados para determinar la etapa que había alcanzado el cáncer tuvieron la misma exactitud que los métodos radiológicos existentes.
Lord Ara Darzi, presidente Paul Hamlyn de Cirugía en Imperial College London, y autor principal del estudio, dijo: “Sabemos que incluso con la tecnología de exploración impresionante que tenemos disponible hasta el momento, no siempre es posible verificar correctamente la etapa local de un cáncer. Nuestro estudio parece indicar que si se utiliza junto con imágenes médicas, la determinación de la huella digital metabólica nos podría permitir obtener información más exacta. Esto nos podría brindar más certeza en torno al tratamiento correcto que se ha de administrar a los pacientes, y evitando a algunos de ellos un tratamiento invasivo cuando no lo necesitan”.
La investigación también indica que los tumores adoptan propiedades metabólicas singulares a medida que avanzan más, lo cual abre nuevos caminos para el tratamiento. Los investigadores esperan que en última instancia sea posible identificar diferentes dianas metabólicas cuando el cáncer está en diferentes etapas, a fin de imposibilitar o lentificar el tumor. El profesor Jeremy Nicholson, Jefe del departamento de Cirugía y Cáncer en Imperial College London y autor para correspondencia del estudio, dijo: «Este estudio representa una parte de nuestro programa de desarrollo de tecnología avanzada para mejorar la tolerabilidad del paciente en el ámbito quirúrgico y muestra el enorme potencial de utilizar modelos metabólicos para estratificar a los pacientes y optimizar el tratamiento».
https://www.opge.org/wp-content/uploads/2022/09/cancer_intestinal.jpg5851030admin_opgehttps://www.opge.org/wp-content/uploads/2022/09/Logo_Opge_2022.svgadmin_opge2022-09-01 16:40:202022-09-01 16:40:22Cáncer intestinal – la huella digital metabólica de los tumores
El 17 de julio se celebró la asamblea de la Organización Panamericana de Gastroenterología en la que asumió la nueva Comisión Directiva 2021-2023, representando a Chile, con la presidencia del Dr. Arnoldo Riquelme. ¡Felicitaciones y mucha suerte!
El Dr. Arnoldo Riquelme se desempeña como profesor titular del Departamento de Gastroenterología y Jefe del Departamento de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Es investigador clínico, y sus áreas de experiencias incluyen la infección por H. pyloori y su relación con lesiones premalignas y el cáncer gástrico. Es past-presidente de la Sociedad Chilena de Gastroenterología y actual Presidente de la Organización Panamericana de Gastroenterología para el período 2021-2023.
https://www.opge.org/wp-content/uploads/2022/08/nolo_2022-1.jpg5851030admin_opgehttps://www.opge.org/wp-content/uploads/2022/09/Logo_Opge_2022.svgadmin_opge2022-08-31 16:20:432022-08-31 16:20:44Nueva Comisión Directiva de OPGE
Organizado por la Organización Panamericana de Gastroenterología, OPGE
En nombre de la Organización del Congreso y del Comité Científico, queremos agradecer a los 2100 participantes de las Américas y del Mundo, a los 220 expertos de 40 países y a las 37 Asociaciones y Organizaciones de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva del mundo entero, quienes realizaron 457 participaciones durante los tres días del Congreso, resultando en un evento de gran jerarquía y envergadura, siendo el Primer Congreso Panamericano Virtual de Gastroenterología de la historia, que tuvo el enorme desafío y gran honor de organizar la Comisión Directiva de OPGE Uruguay.
Así mismo queremos expresar nuestro muy especial agradecimiento a las dos Empresas Organizadoras MCI Group y Grupo ELIS Meetings Management, así como a toda la Industria, por su relevante trabajo y su invalorable apoyo para que este magnífico evento fuera posible.
Personalmente deseo expresar un profundo agradecimiento a los queridos colegas de la Comisión Directiva de OPGE y a sus respectivas familias, que me han acompañado incondicionalmente en este enorme desafío, habiendo realizado un gran esfuerzo y formidable trabajo durante todo este tiempo, con gran dedicación, compromiso, apoyo y estímulo, muchas gracias queridos, Javier San Martín, José Pedro Ibargoyen, Ana Laura Rodríguez, Virginia González, mi sobrino Juan Pablo Gutiérrez Aguiar, Edgardo Smecuol, Arnoldo Riquelme, mi hermano Horacio Gutiérrez Galiana, Thomas Kröner, Richard Kozarek, David Carr-Locke, la secretaria administrativa María Deambrosio; también mi mas profundo agradecimiento a los queridos colegas del Comité Científico del Congreso, Cristina Dacoll, Beatriz Iade, Elena Trucco, Carla Bianchi, Carolina Olano, Susana Kohen, Adriana Raggio, Virginia López, Yéssica Pontet, Klaus Mönkemuller, Nicolás González, Federico De Simone; a la Comisión de Past – Presidentes de OPGE, Julio Bai, Luis Carlos Sabbagh, José Roberto De Almeida; a la Comisión de Enlace de OPGE, Estuardo Ligorria, Róbinson González, Javier San Martin, Edgardo Smecuol, Arnoldo Riquelme; al Comité de Evaluación de Trabajos Científicos del Congreso, Cristina Dacoll, Beatriz Iade, Thomas Kröner, Marcelo Silva; al Tribunal de Premios, Edgardo Smecuol, Marisabel Valdez, Marlene Pérez, Julio Bai, José Roberto De Almeida; y al Tribunal de Maestros de la Gastroenterología Panamericana, Julio Bai, José Roberto De Almeida, Arnoldo Riquelme, Javier San Martín y José Pedro Ibargoyen.
Así mismo deseo expresar un fraternal agradecimiento a los 37 Presidentes y juntas directivas de las 37 Asociaciones de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva de las Américas y del Mundo, que nos han apoyado encarecidamente durante todo este proceso; especialmente a la Organización Mundial de Gastroenterología WGO, y a su Presidenta la Profesora Dra. Naima Amrani, a su Past-Presidente el Profesor Dr. Cihan Yurdaydin y al Presidente Electo el Profesor Dr. Guilherme Macedo. También a las Asociaciones Regionales y sus respectivas directivas, al Profesor Dr. Reda Elwakil, Presidente de la Asociación de Gastroenterología África Medio Oriente AMAGE, al Profesor Dr. Axel Dignass, Presidente de la Unión Europea de Gastroenterología UEG y al Profesor Dr. Dai-Ming Fan, Presidente de la Asociación de Gastroenterología Asia Pacífico APAGE. Quiero manifestar que para mi ha sido un gran honor formar parte del Consejo de Gobierno de la Organización Mundial de Gastroenterología WGO, representando a OPGE durante todos estos años.
Deseo agradecer muy especialmente a todos los integrantes del Comité Científico del Congreso Panamericano por su formidable labor, dando como resultado un magnífico Programa Científico; y de realizar un especial reconocimiento al Dr. José Pedro Ibargoyen por su fantástica gestión como Presidente de dicho Comité, y destacar su trascendental labor como Secretario General de OPGE.
Congreso Mundial de Gastroenterología, Estambul 2019 Comisión Directiva OPGE Uruguay 2018- julio 2021 Dr. José Pedro Ibargoyen, Secretario General OPGE Dra. Ana Laura Rodriguez, Tesorera OPGE Dr. Javier San Martín, Vicepresidente OPGE Dr. Eduardo Gutiérrez Galiana, Presidente OPGE
Durante el Congreso Panamericano, se llevó a cabo el XX Congreso Uruguayo de Gastroenterología organizado por la Sociedad Uruguaya de Gastroenterología SGU, siendo su Presidenta la Profesora Dra. Virginia López, y el X Congreso Uruguayo de Endoscopía Digestiva organizado por la Sociedad Uruguaya de Endoscopía Digestiva SUED, siendo su Presidente el Dr. Federico De Simone. Ambos Congresos fueron de excelencia, contribuyendo a la magnificencia del Congreso Panamericano. En nombre de OPGE deseamos manifestar nuestro mas profundo agradecimiento a las autoridades de la SGU y SUED, por su invalorable colaboración y enorme trabajo.
También deseo expresar un especial reconocimiento y gratitud a la Profesora Dra. Carolina Olano, Profesora de la Clínica de Gastroenterología de la Facultad de Medicina del Uruguay, UDELAR, Presidenta del Comité Científico de la WGO; a la Dra. Susana Kohen, Past- Presidenta de la SGU; al Profesor Dr. Nicolás González, Past-Presidente de SUED; así como al Dr. Edgardo Smecuol, Secretario Ejecutivo Honorario de OPGE, Past-Presidente de SAGE; por el gran compromiso, enorme dedicación y permanente apoyo, habiendo contribuido en gran medida, para que el Congreso Panamericano fuera un éxito.
Durante el Congreso se realizaron múltiples y excelentes actividades, resaltando el Simposio de la Organización Mundial de Gastroenterología WGO, presidido por la Profesora Dra. Naima Amrani, Presidenta de la WGO; la Conferencia Distinguida de la WGO, impartida por el ̈Profesor Dr. Richard Kozarek ̈, Ex-Presidente de la WGO; así como varias Conferencias Magistrales, sobresaliendo la impartida por el Profesor Dr. Fabián Emura, Presidente de la Organización Mundial de Endoscopía Digestiva WEO y Ex-Presidente de SIED; otra impartida por el Profesor Dr. David Carr-Locke, Ex – Presidente IHPBA y ASGE; y la Conferencia Magistral “Profesor Dr. Carlos Bonorino Udaondo” impartida por el Profesor Dr. Julio Bai, Ex-Presidente de OPGE; y el Profesor Dr. Horacio Rubio, Ex -Presidente de SIED, en el Simposio de Las Américas donde participaron las 22 Asociaciones miembros de OPGE; el Simposio de la United European Gastroenterology UEG; el Simposio de la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado ALEH; el Simposio de la Sociedad Española de Patología Digestiva SEPD; el Simposio de la Asociación Española de Gastroenterología AEG; el Simposio del Colegio Americano de Gastroenterología ACG; el Simposio de la Asociación Americana de Gastroenterología AGA; el Simposio de la Organización Panamericana de Crohn y Colitis Ulcerosa PANCCO; el Simposio de la Sociedad Latinoamericana de Neurogastroenterología ; el Simposio del Grupo Español para el Estudio de la Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa GETECCU; el Simposio de la Fundación Roma; el Simposio de la Universidad Mc Master de Canadá; varios tópicos relevantes de Endoscopía Digestiva como el uso de la Inteligencia Artificial y el Curso sobre Competencias en Endoscopía; el Curso de Asistentes de Endoscopia Digestiva; el Curso de Jóvenes Gastroenterólogos y Endoscopistas Digestivos; también el Simposio sobre Cáncer Colorrectal y el Simposio sobre Obesidad; del mismo modo que múltiples conferencias destacadas impartidas por 220 profesores expertos del mundo entero, sobre los temas mas variados de la Gastroenterología y Endoscopía Digestiva, especialmente aquellos relacionados con el Covid-19. Nos gustaría enfatizar que también hubo una actividad motivacional dada por 2 de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes, llamada ¡Es posible! ¡Depende de nosotros!
Tuvimos el honor de premiar a los 3 mejores trabajos científicos presentados en el Congreso con:
El Premio Profesor Dr. Horacio Gutiérrez Blanco, a los colegas Dr. Marcos Leites, Dra. Teresa Freire y Profesora Dra. Carolina Olano – Uruguay
El Premio Profesor Dr. Elbio Zeballos, a los colegas Dra. Álizon Morales, Dra. Laura Linares, Dra. Fernanda Dávalos, Dra. Elena Cárdenas, Dr. Miguel Motola, Dr. Daniel Santana, Dra. Adriana Alarcón, Profesora Dra. Gabriela Gutiérrez Reyes y Profesor Dr. Max Schmulson – México
El Premio Profesor Dr. Luis Alberto Boerr, a los colegas Dra. Paula Fernández Álvarez, Dra. Belén Maldonado Pérez, Dra. Luisa Laria Castro, Dr. Vicente Merino-Bohórquez, Dr. Ángel Caunedo Álvarez y Profesor Dr. Federico Argüelles Arias – España
También se le entregó una placa conmemorativa al Profesor Dr. Henry Cohen, Ex Presidente de la WGO, por su aporte a OPGE y por su gran trabajo asesorando al gobierno del Uruguay durante la pandemia.
Como broche de oro, fueron nombrados 3 nuevos colegas como “Maestros de la Gastroenterología Panamericana”
Profesora Dra. Sheila Crowe de EEUU
Profesora Dra. Elena Fosman de Uruguay
Profesor Dr. Miguel Ángel Valdovinos de México
En la ceremonia de clausura, se llevó a cabo un sentido homenaje a los gastroenterólogos y endoscopistas digestivos de las Américas, que lamentablemente fallecieron por Covid-19.
Queremos destacar, que el 17 de julio tuvo lugar la Asamblea General de OPGE virtual, donde el Profesor Dr. Arnoldo Riquelme, Ex-Presidente de la Sociedad Chilena de Gastroenterología SCHGE, asumió como nuevo Presidente de OPGE por el período 2021-2023.
¡Felicitaciones al Profesor Dr. Arnoldo Riquelme y a CHILE! ¡Le deseamos el mayor de los éxitos!
Asamblea General OPGE Virtual 17 julio 2021 Asunción: Prof. Dr. Arnoldo Riquelme, Presidente OPGE Chile 2021-2023
La modalidad Virtual en un Congreso Panamericano de Gastroenterología, ha sido una nueva experiencia que ha mostrado importantes ventajas, permitiendo la participación de expertos de todo el mundo, para contribuir con sus enseñanzas y facilitando y globalizando el acceso de los participantes. Hemos recibido múltiples comentarios de los participantes, que valoraron el aspecto docente de la modalidad virtual, ya que el congreso permaneció en la plataforma web durante un tiempo suficiente para revisar la información y acceder a las conferencias de las salas que no se pudieron ver en vivo.
Ceremonia de Clausura Dr. Federico De Simone, Presidente SUED Dr. José Pedro Ibargoyen, Secretario General OPGE Dr. Eduardo Gutiérrez Galiana, Presidente OPGE Dra. Virginia López, Presidenta SGUCeremonia de Clausura Dr. Federico De Simone Dr. José Pedro Ibargoyen Dra. Virginia Lopez Dr. Eduardo Gutiérrez GalianaDr. José Pedro Ibargoyen Dra. Eduardo Gutiérrez Galiana
Antes de finalizar, quiero expresar un especial sentimiento de gratitud a mis amigos y a toda mi familia, en especial a mi señora esposa Marité Ferriolo, por su enorme apoyo y amor brindado durante todos estos años, siendo para mi un pilar fundamental, para avanzar con calma, firmeza y entusiasmo, y así poder enfrentar los grandes desafíos surgidos durante estos años al frente de OPGE.
Deseo agradecer y agradecer a este ¡Gran Equipo! que hizo posible este magnífico Primer Congreso Panamericano Virtual de Gastroenterología de la historia, y expresar como mencionamos en el acto de apertura que ¡Cuando se trabaja en Equipo y con Amor por lo que se hace, el resultado siempre va a tener su recompensa!
Esperamos que hayan disfrutado del XXXVII Congreso Panamericano de Gastroenterología y aprendido tanto como nosotros ¡muchas gracias! Un fuerte abrazo desde Punta del Este, Uruguay.
Eduardo Gutiérrez Galiana, Presidente OPGE Uruguay 2018- julio 2021, Presidente del XXXVII Congreso Panamericano de Gastroenterología, 14 – 16 julio 2021
https://www.opge.org/wp-content/uploads/2022/08/flux_2022-1.jpg5851030admin_opgehttps://www.opge.org/wp-content/uploads/2022/09/Logo_Opge_2022.svgadmin_opge2022-08-31 12:39:092022-08-31 12:39:12Muchas gracias por ser parte del XXXVII Congreso Panamericano de Gastroenterología
El XXXVII Congreso Panamericano de Gastroenterología se llevó a cabo por la Organización Panamericana de Gastroenterología (OPGE), en conjunto con el XX Congreso Uruguayo de Gastroenterología y el X Congreso Uruguayo de Endoscopía Digestiva, organizados por la Sociedad de Gastroenterología del Uruguay (SGU) y la Sociedad Uruguaya de Endoscopía Digestiva (SUED), respectivamente.
Este congreso reunió a las veintidós Sociedades Científicas miembro de OPGE y estuvieron presentes algunas de las principales asociaciones líderes en el mundo de la especialidad, tales como la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO), la Unión Europea de Gastroenterología (UEG), el Colegio Americano de Gastroenterología (ACG), la Asociación Americana de Gastroenterología (AGA), la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), la Asociación Latinoamericana para el estudio del Hígado (ALEH), la Organización Panamericana de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (PANCCO), el Grupo Español de Trabajo de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU), la Fundación Roma (RF), la Sociedad Latinoamericana de Neurogastroenterología (SLNG) , y la Asociación Uruguaya de Enfermería en Endoscopía Digestiva (AUEED), entre otras.
https://www.opge.org/wp-content/uploads/2022/08/memorias-1.jpg5851030admin_opgehttps://www.opge.org/wp-content/uploads/2022/09/Logo_Opge_2022.svgadmin_opge2022-08-31 12:09:102022-08-31 12:09:13Informe Final Congreso Panamericano de Gastroenterología 2021
El Newsletter de la Organización Panamericana de Gastroenterología (OPGE)
Les damos la bienvenida al tan ansiado relanzamiento de @americas, nuestro newsletter donde comunicamos las iniciativas nacionales e internacionales relacionadas con la gastroenterología en nuestro continente americano. La pandemia COVID 19 nos distanció en diversos aspectos de la vida familiar, laboral y societaria, y en este contexto, las actividades de OPGE no fueron la excepción.
La gestión de Uruguay, se vio afectada, retrasando nuestro congreso, el cual se realizó de manera virtual con una gran asistencia y participación de la industria, con un nivel académico-científico excepcional, por lo que aprovecho esta instancia para felicitar al Dr. Eduardo Gutiérrez y su directiva, ya que pese a las dificultades, lograron realizar las actividades de OPGE, con una transferencia de mando que nos permite a nosotros desde Chile, continuar con el desarrollo de nuestra querida OPGE.