“LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO ES MUY FRECUENTE A NIVEL MUNDIAL. SU INCIDENCIA ESTÁ AUMENTANDO Y, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, SE HAN DADO MODIFICACIONES SUSTANCIALES EN LA DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA MISMA.
A SU VEZ, HAN APARECIDO MUCHAS METODOLOGIAS NUEVAS. POR ESO. EL OBJETIVO QUE PERSEGUIMOS CON ESTE CONSENSO FUE HACER UNA BÚSQUEDA EXHAUSTIVA DE EVIDENCIAS PARA DETERMINAR LA UTILIDAD DE TODAS ESTAS METODOLOGÍAS DISPONIBLES A NIVEL DEL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO.
LLEVAMOS A CABO UN MEETING CON GRUPOS DE EXPERTOS PARA ISCUTIR DIFERENTES PUNTOS QUE SE VEN REFLEJADOS EN EL CONSENSO. Y PODER ESTABLECER LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y LA FUERZA DE RECOMENDACIÓN”
https://www.opge.org/wp-content/uploads/2022/08/gente5-1.jpg5851030admin_opgehttps://www.opge.org/wp-content/uploads/2022/09/Logo_Opge_2022.svgadmin_opge2022-08-31 11:46:152022-08-31 11:46:18Consenso latinoamericano de diagnóstico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico
Cursos docentes que comenzarán en estas próximas semanas, todos en formato online
Microcursos basados en la webapp Tratamiento de las Enfermedades Gastroenterológicas:
La AEG presenta los siete microcursos basados en la webapp Tratamiento de las Enfermedades Gastroenterológicas. Los microcursos están basados en los 54 capítulos de la webapp y un banco de 1080 preguntas razonadas. Cada microcurso consta de entre siete y nueve unidades didácticas basadas en los capítulos del libro y 20 preguntas por cada una de las unidades. Se trata de una iniciativa de AEG dirigida a la formación en gastroenterología general y un apoyo para la preparación de las ofertas públicas de empleo. Asimismo, se ha solicitado la acreditación de esta actividad con créditos europeos de formación médica continuada. Puedes consultar la información adicional e inscribirte en: https://www.aegastro.es/cursos-gastroenterologia/
Primer curso online “Introducción a la investigación para clínicos”
En concordancia con la filosofía de la AEG hemos diseñado un curriculum transversal para facilitar la formación médica continuada para clínicos con interés en la investigación. Este curso abarcará desde los aspectos más teóricos asociados a la bioestadística, cuestiones legales relacionadas con los aspectos éticos de la investigación y la protección de datos y, como no, la comunicación de resultados. El curso se inicia en octubre, se abrirá una unidad didáctica semanalmente y estará abierto hasta junio. Se ha solicitado la acreditación de esta actividad con créditos europeos de formación médica continuada. Toda la información está disponible en: https://www.aegastro.es/cursos-educaeg/inscripcion/AEG-IIC21/
8º curso actualización y perspectivas para jóvenes gastroenterólogos:
Este año, el tradicional curso para residentes lo hemos reconvertido en virtual y dirigido no sólo a los residentes sino también a los especialistas noveles. Tendrá lugar los días 3, 4, 15 y 16 de noviembre. El curso incluye charlas de actualización impartidas por los vocales de los grupos de trabajo y casos clínicos interactivos. Se ha solicitado acreditación a la comisión de formación médica continuada del Sistema Nacional de Salud. El programa completo y el formulario de inscripción están disponibles en http://residentesaeg.viajesoasis.com/
Curso Prevención del Cáncer Gástrico en poblaciones de baja incidencia
Ya está disponible la última edición de este curso online acreditado. Diseñado para actualizar los conocimientos y mejorar la identificación de las lesiones gástricas. Es la última oportunidad para recibir esta formación. Todo lo necesario para inscribirse está disponible en https://www.aegastro.es/cursos-educaeg/inscripcion/prevencion-cancer-gastrico-3-edicion/
https://www.opge.org/wp-content/uploads/2022/09/Cursos_aeg-1.jpg5851030admin_opgehttps://www.opge.org/wp-content/uploads/2022/09/Logo_Opge_2022.svgadmin_opge2022-05-05 12:37:002022-09-05 12:55:26Cursos de la AEG