Actualización terapéutica en esofagitis eosinofílica

La esofagitis eosinofílica es una enfermedad crónica caracterizada clínicamente por síntomas de mal función esofágica e histológicamente por infiltración…

La esofagitis eosinofílica es una enfermedad crónica caracterizada clínicamente por síntomas de mal función esofágica e histológicamente por infiltración densa por leucocitos eosinófilos. Su etiología es inmunoalérgica y es desencadenada en la mayoría de los casos por una alergia alimentaria no IgE mediada. En la actualidad se trata de una enfermedad común en Europa, Estados Unidos y Australia, y emergente en América del Sur y Asia. Durante la última década se han producido mejoras sustanciales en el algoritmo terapéutico de la enfermedad, desde la inclusión de los inhibidores de la bomba de protones como fármaco antiinflamatorio, la aparición de nuevos corticoides tópicos diseñados específicamente para la enfermedad, la simplificación y optimización de las dietas de eliminación y la aceptación de la dilatación endoscópica como un tratamiento coadyuvante altamente eficaz y seguro. Esta revisión trata de actualizar e imbricar, desde un punto de vista práctico, las principales opciones terapéuticas disponibles para esta nueva e intrigante enfermedad.

Palabras claves. Esofagitis eosinofílica, inhibidor de la bomba de protones, corticoides, dieta, dilatación.

Javier Molina-Infante, Rodolfo Corti, Judith Doweck, Alfredo J Lucendo
Acta Gastroenterol Latinoam 2018;48(3):242-252

Editora: Revista Acta Gastroenterológica Latinoamericana

Ver Documento