Pancreatitis aguda idiopática

Endosonografía vs colangiopancreatoresonancia en pacientes con pancreatitis aguda idiopática

Fuente: Digestive Diseases and Sciences

Comentario

A pesar del progreso en el diagnóstico por imágenes, muchos pacientes con pancreatitis aguda siguen sin tener un diagnóstico etiológico. Según los reportes, 25-30% de los casos de pancreatitis aguda son diagnosticados como idiopáticos debido a la falta de evidencia clara de litiasis biliar u otra causa.

La eficacia de la endosonografía (EUS) en el diagnóstico de la pancreatitis aguda idiopática (PAI) es ya conocida, debido a que es capaz de detectar litiasis biliar oculta pequeña (=o<4mm) en la vesícula o vía biliar. También contribuye al diagnóstico de la pancreatitis crónica, o de pequeños tumores responsables de PAI como los IPMN. La colangiopancreatoresonancia (CPRMN) ha avanzado en los últimos 10 años y también es capaz de detectar pequeños cálculos en la vía biliar y anormalidades en los ductos pancreáticos.

Se desarrolló un estudio prospectivo para comparar estas dos técnicas en el diagnóstico etiológico de la enfermedad, realizadas luego de la fase aguda de la enfermedad.

Se incluyeron en el estudio, durante 2008 y 2010, 128 pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda. Luego de los estudios de primera línea (serología, ecografía abdominal y tomografía computada), si no se hallaba la etiología, se realizaban luego de dos meses (o más si la pancreatitis era severa) los estudios de segunda línea (EUS y CPRMN).

Con los estudios de primera línea, se realizó diagnóstico etiológico en 83 casos de pancreatitis aguda. De los 45 pacientes a los que se diagnosticó PAI, 38 realizaron EUS y CPRMN.

La EUS y CPRMN lograron identificar la etiología en 19 pacientes (50%). El rédito diagnóstico de la EUS fue mayor (29 vs 10,5%). La EUS detectó con mayor precisión los cálculos biliares y la CPRM identificó mejor las anormalidades ductales, los IPMN.

En conclusión, la EUS es más eficiente que la CPRMN en el diagnóstico de PAI, sin embargo el uso de las dos metodologías es válida. La EUS caracteriza mejor las lesiones parenquimatosas y la CPRMN da una mejor visualización global de los ductos. La CPRMN es menos invasiva y menos costosa que la EUS, aunque la performance de esta última es mayor.
Teniendo en cuenta la alta incidencia de la microlitiasis como causa de la PAI, es difícil reemplazar la EUS debido a su mayor habilidad en reconocer la microlitiasis sobre la CPRMN.

Por lo tanto según este estudio, desde un punto de vista práctico y económico, se podría comenzar realizando el diagnóstico con EUS, y si ésta es negativa o dudosa, seguir por la CPRMN.

Realizado por: Dra. Inés Oría

Artículo original:
Endoscopic Ultrasound and Magnetic Resonance Cholangiopancreatography in patients with Idiopatic Acute Pancreatitis.
Aldine Thevenot, Barbara Bournet et al.
Dig Dis Sci 2013. 58 (8):2361-2368.